miércoles, 30 de marzo de 2011
Para no dejar de escuchar...
martes, 29 de marzo de 2011
Y tambien nos vamos de Fiesta!!!!
¡¡¡Tenemos Memoria, entendemos el presente, y los Secundarios somos parte de la profundización!!!
La movilización a Plaza de Mayo demostró y reafirmó con más fuerza que nunca la decisión de los estudiantes, movilizando a más de 800 compañeros que cantaban “A donde vayan los iremos a buscar”. Encolumnados bajo una bandera con la leyenda "Los secundarios no olvidamos ni perdonamos", los jóvenes repudiaron a los genocidas y a los cómplices civiles de la dictadura cívico militar y en reivindicación de las políticas llevadas a cabo desde el año 2003 en materia de Derechos Humanos. Muestra de ello fue el cántico que retumbaba en boca de tantas voces alegres: “Griten todos…esto es para Néstor, que lo mira desde el cielo".
Los estudiantes marcharon también bajo la consigna de “Nunca Más”, en referencia al golpe de Estado y “Nunca Menos” a los logros obtenidos desde el 2003. Y, al llegar de noche a la Plaza, con un vientito tranquilo en forma de caricia, las Madres y las Abuelas les pidieron a los jóvenes que continúen "animándose y haciéndose cargo de la historia y del futuro“.
Por eso La Cámpora Secundarios convoca a seguir saliendo a la calle a dar la batalla cultural. Para acompañar a Cristina y porque ese era el sueño del compañero Néstor, que los jóvenes escriban la historia. Y sólo ellos pueden ser garantía del futuro. Con el alma, con el cuerpo y por el pueblo. Esto es para Néstor que lo mira desde el cielo!!!
domingo, 27 de marzo de 2011
Así vivimos el Día de la Memoria
¡Al movimiento estudiantil secundario!:
En el día miércoles se debía realizar la asamblea de la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES), pactada desde hacía tres semanas atrás, para definir a qué marcha con motivo de la conmemoración del 24 de marzo, asistiría la bandera de la Coordinadora.
Con antelación, se había acordado que en la reunión estaría presente un representante por colegio llevando su correspondiente mandato de base con la definición de los estudiantes votada en los días previos.
En el transcurso de la jornada, se sucedieron diversas objeciones presentadas por personas de distintos colegios a favor de la marcha del Encuentro por Memoria, Verdad y Justicia, y de partidos políticos que no tenían ni voz ni voto en la subsiguiente votación, desoyendo lo acordado en anteriores debates.
Imposibilitando así la reunión, generaron una discusión personal entre los presentes acerca de la legitimidad de los mandatos de base llevados por los distintos representantes a favor de llevar la bandera a la marcha encabezada por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Militantes de organizaciones como UJS (Partido Obrero), No pasarán (PTS), Lobo Suelto (La Mella), OES, PCR, MAS, MST Proyecto Sur, FEL (TPR), quisieron impugnar los mandatos del colegio J. P. Esnaola, Normal 7, Media 2, El Taller, Rivadavia y Hermitte. Todos ellos con una legitimidad totalmente verificada. Por su parte, los militantes de dichas organizaciones, se retractaron fácil y reiteradamente acerca de estas denuncias, y agregaron varias veces a la lista de mandatos propia, colegios que no poseían centro de estudiantes, que no se había votado sobre el tema o que se lo había hecho pero sin representatividad, por ejemplo el Liceo 5, el Normal 4, Saavedra y el Fray Luis Beltrán.
Compañeros de colegios como el Hermitte, Media 2, el Rivadavia (y la lista sigue) quedaron indignados: por tener un centro nuevo, o no haber demostrado años anteriores ser “luchador” se habían quedado sin voz y sin voto, sin representación y hasta casi sin respeto. Ser un colegio privado también resulta una imposibilidad para los militantes de estas organizaciones: la CUES lucha por la educación pública, laica y gratuita, y los de colegios privados que quieren organizarse, luchar y hacer oír su voz (casi el 50 por ciento de los colegios de capital) se quedan afuera.
Con estas actitudes se demostró claramente la falta de voluntad política de respetar a los estudiantes secundarios de la Ciudad cuya voluntad por mayoría había sido que la bandera de la CUES asistiese a la movilización convocada por Madres, Abuelas, Hijos y otros organismos de Derechos Humanos. Prejuicios e imperfecciones en el “criterio” instaurado por algunas agrupaciones que asisten a la CUES, impidieron su participación clara y efectiva en la movilización del 24.
En la marcha convocada por los organismos históricos de Derechos Humanos, la gran columna de secundarios no fue encabezada por la bandera de la CUES puesto que no se había decidido correspondientemente y debido a que tampoco hubiese sido posible ya que la bandera estaba en la casa de una de las estudiantes de una de las organizaciones nombradas anteriormente.
Este sábado, en la reunión de la Coordinadora, se intentó obviar la discusión sobre lo ocurrido el miércoles 23, cometiendo una total falta de respeto y de coherencia ante los compañeros que legítimamente habíamos presentado los mandatos correspondientes en cuanto a la decisión de la marcha. Sentimos que nos estaban tomando el pelo: no querían discutir los acontecimientos del 23, por creer que primero había que tratar lo que nos unía como coordinadora y estudiantes. Nosotros nos preguntamos ¿Cómo sentirse incluidos y unidos cuando ésta misma coordinadora desoyó mandatos de colegios, de pibes, de estudiantes con una voluntad clara? ¿Cómo sentirse parte de una CUES que no cumple con lo pactado, que opta por mecanismos casi burocráticos de desorganización y caos? ¿Cómo no sentirse burlados si nos aceptaron sus errores en la cara pero se negaron rotundamente a reconocerlo por escrito para que llegue a cada uno de los colegios?
Por todo esto optamos por retirarnos de la reunión ya que continuar con una discusión negligente y autoritaria no hubiese sido apropiado si queríamos defender la decisión de los estudiantes secundarios.
Ya desde hace mucho tiempo la CUES no funciona como un organismo representativo y solo genera definiciones establecidas por cúpulas y camarillas de distintas agrupaciones.
Como representantes e integrantes de diferentes Centros de Estudiantes en defensa de la Escuela Pública, seguiremos luchando y organizándonos para que la CUES sea un real y efectivo espacio de representación de los estudiantes secundarios de la Capital.
Rodrigo Rios- Hermitte
Ivan Ariel Icardi – Bernardino Rivadavia
Aldana Cotens – Media 2 “Che Guevara”
Teo Huguet – Normal 7
Irene Ávila – Nacional Buenos Aires
Felipe Venancio – Nacional Buenos Aires
Tomás Lerner – Mariano Acosta
Fernando Piaggi – Otto Krause
Julieta Mazzilli – F. Arranz
Iván Horowicz – Nacional 17
Naomi Sabattini – Danzas 1
Nayla Schilaci – Danzas 2
Luca Pepe – Normal 11
Agustín Di Bona – Nicolás Avellaneda
Julia Ben Ishai – Lengüitas
León Ouchtelome – Manuel Belgrano (artístico)
Juan Manzano – Nacional 13
Lucía Spinelli – Juan Pedro Esnaola
Nicolás Sanvitale - Julio Cortázar
Federico Cabrera – Lola Mora
miércoles, 23 de marzo de 2011
Memoria verdad justicia

“No estamos mirando el pasado sino tratando de resolver una asignatura pendiente : aplicar justicia , no con rencor , no con venganza , no con teoría que igualan situaciones” Néstor Kirchner
Como cada año , citamos a movilizarnos el 24 de marzo en homenaje a nuestros compañeros caídos durante la última dictadura militar . Homenajeando, también , a las madres y abuelas que siguieron con su lucha por encontrar a sus hijos y nietos y por reclamar juicio y castigo a los culpables .
Nos vemos en el deber , de estar presentes ese día , conmemorando la memoria , para que el mundo y hasta algunos de este mismo país sepan que NO olvidamos y NO perdonamos . Que no queremos que vuelva a ocurrir y que el cambio recién empieza .
También , se cumplen 7 años en el que el compañero Néstor Kirchner , en ese entonces presidente , decidió bajar los cuadros de los represores de sueños y convirtió algunos de los centros clandestinos donde fueron llevadas personas y torturadas en museos de la memoria . Demostrando , que realmente , era un luchador por los derechos humanos y por la justicia de nuestros y sus compañeros nos transmitió el mensaje a los más chicos , no tan conocedores de aquella juventud de los ’70 , que debíamos ser partícipes de la política argentina .
Cuántos de nosotros , habremos escuchado un “algo habrán hecho” , sí , por supuesto que algo hicieron soñaron con éste modelo de país , soñaron con justicia social , con igualdad para todos , soñaron y lucharon porque no alcanzaba sólo con imaginar.
Estamos comprometidos , con la construcción de un país que soñaron nuestros compañeros , con nuestra historia .
Por eso , repito , tenemos que participar en la marcha por nuestro compañeros y por la lucha que llevamos el día a día cambiando el país y gritando : Nunca más , nunca menos .
Por la continuación de los juicios que dieron perpetua después de casi 35 años a los presidentes de factos .
Por la recuperación de la identidad de los niños apropiados .
Por las madres y abuelas de plaza de mayo .
Por los 30.000 compañeros detenidos – desaparecidos decimos :
Nunca más , nunca MENOS ! .
Nos juntamos a las 15hs en Salta y Av. De Mayo .
martes, 22 de marzo de 2011
Nunca mas y Nunca menos... los pibes tenemos memoria!
Mario Benedetti
Están en algún sitio / concertados
Desconcertados / sordos
Buscándose / buscándonos
Bloqueados por los signos y las dudas
Contemplando las verjas de las plazas
Los timbres de las puertas / las viejas azoteas
Ordenando sus sueños sus olvidos
Quizá convalecientes de su muerte privada
Nadie les ha explicado con certeza
si ya se fueron o si no
Si son pancartas o temblores
sobrevivientes o responsos
Ven pasar árboles y pájaros
e ignoran a qué sombra pertenecen
Cuando empezaron a desaparecer
hace tres cinco siete ceremonias
A desaparecer como sin sangre
como sin rostro y sin motivo
Vieron por la ventana de su ausencia
lo que quedaba atrás / ese andamiaje
de abrazos cielo y humo
Cuando empezaron a desaparecer
como el oasis en los espejismos
A desaparecer sin últimas palabras
tenían en sus manos los trocitos
de cosas que querían
Están en algún sitio / nube o tumba
Están en algún sitio / estoy seguro
Allá en el sur del alma
Es posible que hayan extraviado la brújula
y hoy vaguen preguntando preguntando
Dónde carajo queda el buen amor
porque vienen del odio
lunes, 21 de marzo de 2011
Ni un paso atrás

El 17 de marzo , la Cámara de San Martín, a cargo del caso Herrera de Noble ordenó la extracción de sangre "con o sin el consentimiento" de los hermanos Felipe y Marcela para determinar si son niños apropiados durante la última dictadura militar por la dueña de Clarín .
Después de tantos años , se está haciendo justicia por algo que se evitó durante mucho tiempo . Tantas abuelas y abuelos , tantas hermanas y hermanos en la no tan dulce espera de encontrar a su nieto o hermano desaparecido apropiado por los genocidas . Y para esos niños , hoy jóvenes el derecho a su identidad y verdadera historia .

Madres y abuelas íconos de lucha argentina ¿Qué mejor homenaje hacia esas que acobijan a todos que la justicia ?
Teníamos 30.000 motivos para levantar las banderas con las fuerzas del antaño , 30.000 voces que fueron calladas , hoy tenemos 30.001 homenajeando junto a los luchadores hasta el último minuto,
Al compañero Néstor Kirchner , quién a los pibes más chicos , supo acercarnos la imagen de los compañeros , nos acercó el mensaje del corazón , nos acercó sus sueños compartidos y su proyecto
Juicio y Castigo a todos los genocidas .
Por los 30.000 detenidos desaparecidos NUNCA MENOS !
viernes, 18 de marzo de 2011
Que quede claro...
Acto en Independiente - Viernes 18 de Marzo, hace algunos minutos:
jueves, 17 de marzo de 2011
"Nada grande se puede hacer con la tristeza"
Dentro de ese plan sistemático, estuvo la decisión de robarnos las fiestas populares que fueron los Carnavales, durante la última dictadura cívico-militar. Pero, este Gobierno Nacional y Popular, con la compañera Presidenta al mando, nos devolvió el año pasado los feriados de carnaval. Pudimos apreciar como la alegría, ya expresada masivamente durante los festejos del Bicentenario, salía a las calles y se hacía presente en cada rincón del país, en este Carnaval Federal de la Alegría.
Con Néstor y Cristina, volvió la dignidad y volvió la alegría al pueblo argentino, tan castigado durante años...
domingo, 13 de marzo de 2011
Lo que nos dejó Huracán: Jóvenes de ayer y hoy
jueves, 10 de marzo de 2011
Mis efemérides: 8/3 Día Nacional de la Mujer Trabajadora. Por Guadalupe Jancik
La Cámpora Secundarios Corrientes
Yo soy argentina, y no quiero conmemorar la muerte de unas obreras norteamericanas. Quiero homenajear a las trabajadoras argentinas, a las luchadoras de mi país.
miércoles, 9 de marzo de 2011
¡Pintadas de banderas en Rosario!
Empezamos a pintar a las 3 de la tarde... al terminar nos quedamos hasta las 10 de la noche en la terraza de nuestra biblioteca popular "Estanislao Lopez" cantando, saltando y compartiendo un momento entre los compañeros.